¿Quiénes somos?
Somos un equipo heterogéneo que pone día a día, al servicio de nuestros estudiantes , el saber científico de cada una de las áreas del conocimiento que llevan hacia la excelencia académica y el saber formativo con una macro visión Cristo céntrica para formar seres humanos sensibles a las diferentes realidades de nuestro país.
¿Qué ofrecemos?
- Idoneidad profesional certificada por las mejores universidades en el campo pedagógico, administrativo y de la salud.
- Experiencia docente, con grandes competencias curriculares, evaluativas, didácticas y pedagógicas.
- Liderazgo con amplias capacidades en la resolución de conflictos.
- Excelentes relaciones interpersonales que permiten mantener una comunicación oportuna y eficaz con padres de familia o acudientes para detectar y resolver las diferentes dificultades de los estudiantes.
- Habilidades emocionales que permiten tener un acercamiento respetuoso, vigilante y preventivo de los diferentes retos que ofrece el contexto sociocultural de los estudiantes.
- Coherencia entre el proyecto de vida y la vocación de ser maestros guías y acompañantes de una generación de niños, niñas y jóvenes talentosos, capaces de brillar con luz propia en sus hogares y los diferentes escenarios donde se proyecten como misioneros misericordiosos.
¿Qué esperamos?
- Niños, niñas y adolescentes felices.
- Egresados competentes para asumir retos académicos de la educación Superior y habilidades básicas para el inicio laboral.
- Formar personas con grandes ideales como seres humanos y espirituales.
- Líderes gestores de su entorno ecológico.
- Padres de familia corresponsables de la educación y formación de sus hijos.
Rectoría
Sor Ángela María Rodríguez Delgado
- Orientar la elaboración y puesta en marcha del Proyecto Educativo Institucional.
- Promulgar y hacer cumplir las resoluciones del Gobierno Escolar.
- Buscar continuamente el mejoramiento educativo tendiente a realizar las metas propuestas.
- Convocar y presidir el Consejo Directivo, el Consejo Académico y de Convivencia y supervisar el buen funcionamiento de los diversos órganos de gobierno, consejos y comités.
- Seleccionar el profesorado, el personal administrativo y el personal de servicio del Colegio.
- Nombrar al capellán, la psicóloga y todos los responsables del bienestar estudiantil.
- Efectuar los demás nombramientos que el PEI le señala.
- Promover y reforzar una cultura de Excelencia entre las personas de la institución.
Ecónoma
Funciones:
- Administrar cuidadosamente los bienes de la Institución de acuerdo con la filosofía del Colegio y con el PEI.
- Tomar decisiones relativas a los recursos financieros, patrimoniales y laborales.
- Recaudar los pagos de los estudiantes.
- Administrar las cuentas bancarias.
- Mantener en buenas condiciones la planta física del Colegio.
- Efectuar los pagos oportunamente.
- Dotar a la institución de los recursos didácticos necesarios.
- Llevar los libros de contabilidad.
- Presentar los balances semestrales a la rectora y a la Superiora de la Comunidad de las Hermanas de Bethania, C.V.D. para su aprobación.
- Elaborar anualmente el presupuesto del plantel y presentarlo ante el Consejo Superior.
- Promover y reforzar una cultura de Excelencia entre las personas de la institución.
Consejo Académico de Evaluación y Promoción
Integrantes
El comité académico está presidido por:
- Sor Ángela María Rodríguez Delgado – Rectora
- Lucila Naranjo. – Coordinadora de Convivencia General
- Sol Marlén Rincón Sepúlveda – Coordinadora Académica General
- María Lucila Alfonso C. – Psicóloga
- Y los docentes que se requieran para efectuar la correspondiente evaluación.
Consejo Superior de la Comunidad Hermanas de Bethania
-
- Consejo Provincial: Sor Luz Marina Gutiérrez Henao.
-
- Delegada del Consejo Provincial: Sor Teresita de Jesús Jaramillo López.
- Segunda Consejera: Sor Roxana Flóres Romero
- Secretaria Regional: Sor María Consuelo Corredor Fonnegra
-
-
-
- Rectora del Colegio: Sor Ángela María Rodríguez Delgado
-
-
- Ecónoma Regional: Sor María Fabiola Ramírez Jaramillo.
Consejo Directivo
- Sor Ángela María Rodríguez Delgado
- Sor Fabiola Ramírez Jaramillo
Coordinadora Académica
Sus funciones básicas son: planear, dirigir y supervisar la marcha académica de nuestra institución. De ella dependen los maestros.
Funciones:
- Participar en el Consejo Académico, y en las comisiones el Comité de Evaluación y Promoción.
- Reunirse periódicamente con los docentes de las diversas áreas, niveles y subproyectos.
- Dirigir la evaluación del rendimiento académico y realizar el seguimiento correspondiente, conforme a los criterios fijados.
- Atender o citar a los padres de familia cuando una situación pedagógica lo amerite.
- Participar en la elaboración y acompañar el desarrollo de los proyectos transversales de Ley o en cualquier otro que se realice en la Institución.
- Motivar a los docentes hacia el continuo mejoramiento profesional.
- Informar regularmente a la Rectora sobre el funcionamiento académico y disciplinario.
- Atender a los estudiantes cuando ellos lo requieran.
- Llevar un seguimiento del rendimiento académico de los estudiantes y si fuera necesario hacer citación a los padres.
- Supervisar y asesorar el desarrollo de las clases.
- Promover y reforzar una cultura de Excelencia entre las personas de la institución.
Coordinadora de Convivencia
Sus funciones básicas es contribuir a la construcción y aplicación del Manual Reglamento, promoviendo la sana convivencia
- Identificar, reportar y realizar el seguimiento a los casos de violencia escolar y vulneración de los derechos sexuales y reproductivos que se presenten en el establecimiento educativo, particularmente en el aula de clase, acorde con los artículos 11 y 12 de la ley 1146 de 2007 y demás normatividad vigente, con el Manual reglamento de Convivencia y con los protocolos definidos en la Ruta de Atención Integral para la convivencia escolar.
- Participar de los procesos de actualización, formación docente y de evaluación del clima escolar del establecimiento educativo.
- Identificar, documentar, analizar y generar espacios de conciliación para resolver los conflictos que se presenten en la institución, actuando como mediador.
- Responsabilizarse cuando un docente falta, que los estudiantes aprovechen el tiempo de la mejor manera posible, ya sea mediante la realización de talleres de investigación o con actividades formativas.
- Controlar y registrar la asistencia y puntualidad de maestros y estudiantes; recibir y archivar los permisos.
- De acuerdo con el Manual de Convivencia y respetando los conductos regulares, tomar las medidas necesarias para gestionar el cumplimiento de las normas establecidas y disponer de estímulos y sanciones convenientes.
- Promover y reforzar una cultura de Excelencia entre las personas de la institución.
Psicología
María Lucila Alfonso Celis
Algunas funciones de la psico-orientadora escolar son:
- Debe estar en permanente comunicación y acuerdo con las Coordinaciones Académica y de Convivencia y la persona responsable del servicio médico.
- Facilitar que los estudiantes identifiquen sus características y necesidades personales y sociales para que tomen sus decisiones de manera responsable y consciente, creando así un ambiente que estimule el rendimiento académico y la realización personal, de acuerdo con la filosofía de las Hermanas de Bethania, C.V.D.
- Planear, organizar, ejecutar y evaluar las actividades de asesoría psicológica y orientación escolar.
Planear, ejecutar y evaluar el Proyecto Transversal de Educación para la Vida, así como el currículo a desarrollar. - Elaborar y presentar el programa general de Orientación Profesional y cronograma de actividades, de acuerdo con el plan de estudios del plantel.
- Atender los casos de bajo rendimiento académico, dificultades de aprendizaje o dificultades de convivencia que se presenten en el plantel, ya sea porque los detecte personalmente o porque se los remitan.
- Promover y reforzar una cultura de Excelencia entre las personas de la institución.
Secretaría
Algunas funciones de la secretaria son:
- Responsabilizarse de los libros de matrícula, calificaciones, Consejo Directivo, asistencia y actas de reuniones de las diferentes dependencias y velar porque se gestionen oportunamente.
- Colaborar en la organización y ejecución de los procesos de admisión y matrícula de los estudiantes.
- Gestionar ante la Secretaría de Educación el registro de los libros reglamentarios, certificados de estudio, tramitar diplomas y protocolización de docentes.
- Mantener organizada y actualizada la documentación de los estudiantes, personal docente y administrativo.
- Promover y reforzar una cultura de Excelencia entre las personas de la institución.
Coordinación de Calidad y Marketing Educativo
Funciones coordinación de admisiones y comunicación
- Coordinar y acompañar el proceso de admisiones de la institución.
- Manejar un discurso de información y promoción del colegio que sea pertinente, claro y concreto.
- Estar al frente de los recursos o estrategias de promoción del colegio: Portal Educativo, Plataforma Virtual, Página Comercial de Facebook e Instagram.
- Direccionar y orientar al equipo de colaboradores.
Liderar y gestionar procesos de satisfacción tanto de clientes internos como externos. - Fortalecer los mecanismos de comunicación entre los diferentes estamentos de la comunidad educativa.
- Revisar e impulsar tanto la mejora del sistema de gestión de la institución como su rendimiento.
- Promover y reforzar una cultura de Excelencia entre las personas de la institución.
Miembros del Equipo Docente
Directoras preescolar
- Prejardín – Jardín: Amparo Torres Gordillo
- Transición: Adriana Pacheco Sánchez
Directoras primaria
- Primero: Rosa Elisa Forero Páez
- Segundo: Disley Johanna Diaz Plazas
- Tercero: Nury Cristina Vega Vega
- Cuarto: Pedro Julio Martín
- Quinto: Lilia Zapata Zapata
Directores bachillerato
- Sexto: Jeimy Katherinnee Alfaro
- Séptimo: Angie Caterinne Catama
- Octavo: Julián Rico Barrera
- Noveno: Cristian Yesid Moreno Benavides
- Décimo: David Felipe Ruiz Bohórquez
- Undécimo: Oscar Fernando Ramos Díaz
Catedráticos preescolar y primaria
- Dimensión Cognitiva y socioafectiva: Preescolar – Amparo Torres, Transición – Adriana Pacheco
- Religión: Sor Rosa Elena Berrio (Preescolar, Transición y 1), Sor Milena Urrego (grado 2 y 3) y Sor Ingrid Dayana Cruz (4, 5),
- Tecnología e Informática: Nury Cristina Vega (Preescolar a 5)
- Educación Física: Pedro Julio Martín Ramírez ( 1 a 5)
- Música: Davis Felipe Ruiz (Preescolar a 5)
- Inglés: Disley Johanna Díaz (prrescolar a 1º), Consuelo Parra Sabogal (2° a 4º) y Hary Manuela Martínez 8Grado 5)
- Investigación: Rosa Elisa Forero Páez (1° a 3°) y Sandra Mila Parada (4º y 5º)
- Artes: Rosita Forero (1), Amparo Torres (2), Ana Rosa Gómez Achury (3 a 5)
- Ética: Lucila Alfonso (1º y 5º)
- Ciencias Sociales: Rosita Forero (1°), Amparo Torres (2), Ana Rosa Gómez Achury (3°, 4°, 5º)
- Ciencias Naturales: Rosita Forero (1°), Amparo torresr (2), Sandra Milena Parada (3°, 4º y 5º)
- Lengua Castellana: Rosita Forero (1°), Amparo Torres (2)), Katherinne Alfaro (3°, 4° y 5°)
- Francés: Hary Manuela Martínez (1° a 5°)
- Matemáticas: Rosita Forero (1°), Amparo Torres (2° y 3°), Lilia zapata (4°, 5°),
Catedráticos bachillerato
- Física: Cristian Yesid Moreno (6º a 11º )
- Matemáticas: Lilia Zapata (6º y 7º), Nury Cristina Vega (8º y 9º) y Cristian Yesid Moreno (10º y 11º)
- Inglés: Hary Manuela Martínez (6º ) y Jessika Natalia Chibuque Molano (7º y 11º)
- Francés: Hary Manuela Martínez ( 6º a 11º )
- Lengua Katherinnee Alfaro (6º y 7º) y Ana Carolina Bernal (8º a 11º)
- Investigación: Sandra Milena Parada (6º a 11º)
- Biología: Angie Caterinne Catama Tenjo (6º a 8º) y Sandra Mila Parada (9)
- Química: Angie Caterinne Catama Tenjo (6º a 11º)
- Filosofía: Javier Granados (9º a 11º)
- Religión: Sor Ingrid Dayana Cruz (6º) y Javier Granados (7º a 11º)
- Educación Física: Pedro Julio Martín Ramírez (6º a 11º)
- Música: David Felipe Ruiz (6º a 11º)
- Ética y Proyecto de Vida: María Lucila Alfonso (10º y 11º), Javier Granados (6º a 9º)
- Artes: Ana Rosa Gómez Achury (6º a 11º)
- Sociales , Cátedra por la paz y Ciencias Políticas: Julián Andres Rico (6º a 11º) .
- Tecnología e Informática: Oscar Fernando Ramos Díaz (8º a 11º)
Docentes de apoyo para asesores de curso
Curso Docente
Preescolar: Sor Ingrid Dayana Cruz Campo, Sor Milena Urrego y Sor Rosa Elena Berrio
Funciones de los docentes
Algunas funciones de los maestros:
- Participar en los procesos de evaluación y planeación institucional y en programación de actividades del área respectiva.
- Programar, dirigir, controlar y evaluar el proceso de la asignatura a su cargo de acuerdo con la filosofía y objetivos del Colegio.
- Dirigir a los estudiantes para lograr el desarrollo de su personalidad.
- Participar en la realización de actividades complementarias, sociales, culturales, deportivas y religiosas.
- Aplicar oportunamente de acuerdo con la Coordinadora Académica y los maestros de su área, estrategias metodológicas convenientes y oportunas con el fin de mejorar la calidad académica.
- Antes de entregar el informe bimestral a Coordinación Académica, debe hacer conocer a los estudiantes sus notas, para saber si hay alguna inquietud y darle solución oportuna conforme al reglamento establecido.
- Presentar al final de cada período un informe de rendimiento académico de los estudiantes a su cargo con su firma.
- Participar en la orientación y formación de los estudiantes conforme al Proyecto Educativo Institucional y siguiendo el conducto regular según el caso.
- Presentar oportunamente a Coordinación la planeación y evaluación del desarrollo de las asignaturas a su cargo y demás documentos que sean necesarios.
Formación Integral
Matemticas Proyectos: Prevención de Desastres |
Adriana Pacheco |
Tecnología e Informática Proyecto en Seguridad Vial Escolar |
Nury Cristina Vega Vega Jefe de área: Oscar Fernando Ramos Díaz |
Ciencias Naturales y Educación Ambiental Proyecto: PRAE |
Sandra Milena Parada Calderón Angie Caterinne Catama Cristian Yesid Moreno Jefe de área: Angie Caterinne Catama |
Ciencias Sociales y Democracia Proyecto: Gobierno Estudiantil |
Julia Andres Rico Rosa Elisa Forero Páez Ana Rosa Gomez Achury Jefe de área: Rosa elisa Forero |
Lengua Castellana Proyecto: Plan lector & Desarrollo de Habilidades Comunicativas |
Ana Carolina Bernal, Disley Johanna Diaz y Amparo Prieto Jefe de área: Juliana Del Pilar Salcedo |
Idioma Extranjero Proyecto: Learning to face the future |
Diego Alexander Castelblanco Camila Alejandra Merchan Juan Esteban Téllez Correa Jefe de área: Consuelo Parra Sabogal |
Educación Física y Artística Proyecto: Prevensión a la drogadicción |
Ana Rosa Gómez Achury Pedro Julio Martín Jefe de área: Karen Vanessa Torres |
Educación Religiosa Escolar (ERE) Pastoral Educativa |
Sor Damiana Castillo Javier Granados Sor Myriam Rubio Jefe de área: Sor Ingrid Dayana Cruz |
Ética y Valores Proyectos: Sí a la vida, Educación sexual, Agenda, Proyecto de Vida, Píldora |
Javier Granados Jefe de área: María Lucila Alfonso |
Investigación Proyecto de Emprendimiento: |
Sandra Milena Parada Calderón Jefe de área: Rosa Elisa Forero |
Perfil del Estudiante Matutino
El perfil de nuestro alumno es comprendido como un conjunto de características que se van estructurando en ese complejo psicobiológico de acuerdo a la edad y sexo, frente al cual ha de organizarse su educación, tomándolo a él como punto de partida, teniendo en cuenta sus intereses y necesidades.
Se busca un conocimiento lo más exacto posible, tanto de la individualidad como de la personalidad del educando, que permita orientar correcta y eficazmente la tarea formativa, educativa e instruccional. También, dicho conocimiento permitirá determinar qué aptitudes habrán de estimularse, qué deficiencias tendrán que corregirse. En general, cuál tratamiento pedagógico deberá darse de acuerdo a la edad y nivel de desarrollo del alumno.
Nuestro esquema pedagógico, frente al perfil que deseamos crear en nuestros alumnos se dirige a formar sujetos capaces de renovación y responsables de su mundo y de su vida, que tomen conciencia plena del mundo presente y del porvenir, que descubra su propia identidad, su razón de ser y su capacidad creadora.
Con base en estos principios lograremos las cualidades que definen el perfil ideal del alumno matutino:
-
- Capaz de tomar decisiones libres, autónomas y responsables.
-
- Capaz de un compromiso cristiano en la opción de vida.
-
- Ser intelectualmente competente.
-
- Capaz de expresar el amor en sus relaciones interpersonales.
- Abierto al camino en búsqueda de una sociedad más justa.
Consejo Estudiantil
El Consejo Estudiantil Matutino es un órgano de participación de los estudiantes. Como ejercicio pedagógico fortalece y desarrolla en el estudiante matutino las competencias de:
- Participación grupal e individual
- Elegir y ser elegido (democrático)
- Liderazgo y gestión
- Ser modelo frente a la comunidad
- De opinar de acuerdo al perfil matutino pequeños
- Representación
- Trabajo en equipo
- Aprender a ganar y/o perder
- Apoyar y/o rechazar con respeto
- Toma de decisiones
- Solución de conflictos
- Acompañamiento con sus compañeros
- Compromiso